Descubren un “Mundo Perdido” Bajo el Océano Pacífico: Restos de Placas Tectónicas Antiguas

Un Hallazgo Histórico Bajo el Océano


En un avance científico sin precedentes, un equipo de investigadores ha descubierto lo que llaman un “mundo perdido” bajo el Océano Pacífico. Utilizando la técnica de inversión de forma de onda completa (Full-Waveform Inversion, FWI), los científicos han identificado restos de placas tectónicas que datan de hasta 4 mil millones de años, ocultas en regiones del manto terrestre donde no hay actividad tectónica reciente.


Este descubrimiento no solo arroja nueva luz sobre la historia geológica de nuestro planeta, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre cómo se formaron las capas más profundas de la Tierra y su relación con los procesos tectónicos actuales.


El Papel de las Placas Tectónicas Antiguas



Las placas tectónicas encontradas están en una región conocida como LLSVP (Large Low-Shear Velocity Provinces), grandes zonas del manto donde las ondas sísmicas se mueven más lentamente. Estas áreas han desconcertado a los científicos durante décadas. Según el estudio, una placa antigua llamada Placa Fénix pudo haber dividido una de estas grandes zonas, creando un vacío en su estructura.


Además, los restos encontrados incluyen material rico en sílice, un mineral que se forma cuando las rocas del manto se derriten debido a altas temperaturas y presiones extremas. Este proceso geológico, ocurrido hace millones de años, habría contribuido a la formación de la corteza terrestre tal como la conocemos hoy.


La Innovadora Tecnología FWI


La técnica de inversión de forma de onda completa (FWI) ha sido crucial para este descubrimiento. Este método utiliza datos de ondas sísmicas generadas por terremotos naturales y simulaciones avanzadas para crear imágenes detalladas del interior de la Tierra. Es una tecnología tan precisa que permite a los científicos observar capas del manto y características que antes eran imposibles de detectar.


Según el geofísico líder del estudio, citado por National Geographic, “FWI representa un cambio de paradigma en cómo estudiamos las profundidades del planeta, permitiéndonos observar estructuras que han permanecido ocultas por miles de millones de años.”


Impacto en la Ciencia y la Industria


Este descubrimiento no solo es relevante para comprender la historia de la Tierra, sino que también tiene implicaciones prácticas para la humanidad. Las imágenes detalladas del manto terrestre podrían ser útiles para:


• Exploración de recursos naturales: Ayudando a localizar depósitos minerales y fuentes de energía renovable.


• Mejorar la predicción de terremotos: Entendiendo mejor las dinámicas tectónicas subyacentes.


• Desarrollo de nuevas tecnologías: Aplicando técnicas como FWI en áreas como la exploración espacial o la ingeniería.


Además, estos hallazgos reafirman la importancia de continuar explorando las profundidades de nuestro planeta, que aún guarda innumerables secretos.


Un Pasado que Resuena en el Presente


El estudio también destaca cómo los procesos tectónicos pasados han moldeado el mundo moderno. Las placas tectónicas antiguas, ahora “enterradas” en el manto, desempeñaron un papel clave en la formación de continentes, océanos y cadenas montañosas. Según un artículo de Science Daily, estos restos tectónicos no solo cuentan la historia de la Tierra, sino que también son cruciales para entender cómo evolucionará el planeta en el futuro.


¿Qué Significa Esto para el Futuro?


Con este avance, los científicos están más cerca de responder preguntas fundamentales sobre la Tierra, como cómo se forman y destruyen las placas tectónicas y cómo estos procesos afectan la vida en la superficie. Este tipo de investigaciones también puede inspirar nuevas aplicaciones en industrias como la energía y la minería.


Además, países con alta actividad sísmica, como Japón y Chile, podrían beneficiarse directamente de esta tecnología, mejorando sus sistemas de monitoreo y respuesta ante desastres naturales.

Publicaciones Recientes


Esandotech Footer

¡Sígueme!